top of page
manu (3).png

MANUEL MARTÍN

SOBRE MANU

​

Licenciado en Coreografía e Interpretación (C.S.D María de Ávila) bailarín independiente, estudia Bellas Artes en Madrid. Paralelamente, desarrolló una formación en las calles bajo la técnica del Breaking (Break Dance), esto le une a la compañía Dani Pannullo DanceTheatre en el 2002 (Madrid). Se formará en danza contemporánea y Contact improvisación en Nueva York, Berlín y Madrid. En el 2010 junto a Rebeca García Celdrán , crean y dirigen la cia mymadder (movimiento y creación) asentada en Cantabria. Su solo, “HANGAR” en 2017 participa en el certamen Cortoindanza (Cagliari) obteniendo dos residencias de creación y programación en el Festival LOGOS (Cerdeña) y en Lazio (Roma) y Mención Especial al Lenguaje de Creación.

En 2019 es programado en el Direzioni Altre Festival (Tuscania),recibe, también el encargo por parte del CENTRO BOTIN (Santander) para la investigación y creación de una pieza que dialogue con el espectador de la exposición CALDER STORIES (Alexander Calder), realizando una intervención con la obra.

Forma parte y colabora con las Compañías: Antonio Ruz, Sharon Fridman y Zerogrammi (Italia). Trabaja en Movimiento en Red (Asociación de profesionales de la danza en Cantabria).

En 2022 estrenará su nueva creación “El país más pequeño" Tras el proceso de residencia en CDAT (Santander) CASA LUFT (Torino) Italia, CC Konvent de Sant Agustí (Barcelona) y Centro Cultural San Chinarro.(Madrid).

En 2023 trabaja en la Ópera Macbeth en el Gran Teatre del Liceu bajo la creación coreográfica de Antonio Ruz y la dirección de Jaume Plensa (Barcelona).

​

LA CLASSE

​

Me gustaría invitaros a este taller de juego, movimiento e improvisación, donde podamos compartir herramientas que nos permitan construir un monstruo/ser (algo nuestro) que nos de seguridad y nos acerque libremente a nuestro lenguaje (sea el que sea).

Desde el movimiento permite desarrollar nuestra capacidad de improvisar o movernos con un material propio.

La danza como expresión estética de las emociones podría ser un buen lugar de partida para encontrar nuestro monstruo/ser.

Como contenido del taller mi idea es centrar el trabajo en herramientas de improvisación y acostumbrarnos a jugar-improvisando.

Para empezar: entrenaremos juntos y guiaré un trabajo de Floorwork (un trabajo en relación al suelo, como entrar y salir de él ) que puede dejar en los cuerpos recursos nuevos.

Seguiremos trabajando ese nuevo cuerpo para crear el monstruo, desde lo físico aunque se puede aportar algo estético : telas, objetos …

Démonos la posibilidad, en algún momento, de tomar otro rol distinto del que habitualmente tenemos, juntos podemos crear una situación nueva y desconocida hasta ahora. 

Tomaremos un momento de reflexión y compartiremos la mirada externa con los demás.

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

© 2020 Projecte Colmena

bottom of page