
SOBRE PENELOPE
​
Graduada de la Escuela Nacional de Danza (Atenas) y de la Universidad Técnica Nacional de Atenas – Escuela de Arquitectura (Atenas), con una Maestría en Prácticas Teatrales de ArtEZ University of the Arts (Países Bajos), Penelope Morout es una bailarina y artista interdisciplinaria interesada en crear proyectos híbridos a través de la fusión de varios medios. Su trabajo se expande desde las artes escénicas y creación de piezas de danza hasta la animación, el video y el diseño escenográfico.
Como bailarina e intérprete, ha colaborado profesionalmente con JUKSTA Company, directora Kostas Filippoglou (Festival de Atenas y Epidauro), So7 Company y desde 2018 ha estado trabajando con compañías de teatro como directora/coreógrafa/escenógrafa. Durante estos años, ha desarrollado el taller “Sculpting Body-Images”, una técnica de improvisación de danza que comparte en todo el mundo (MUDA Arts Centre/Bélgica, Murate Art District/Italia, KDF/Grecia, Munus Encuentro/México). Como cineasta ha colaborado con TANZAHOi International Screendance Festival Hamburg, ha expuesto en International Exhibition HUMAN ¿DERECHOS? | LA FORMA DEL FUTURO #WomenCanSaveTheWorld y REA!Art Fair (IT) y ha participado en varios festivales de video dance y de animación de danza en todo el mundo (Brasil, Francia, Grecia, Indonesia).
Por su trabajo anterior H.I.I.T. | Entrenamiento de Identidad de Alta Intensidad, Penélope se usó a sí misma como experimento de estudio de caso durante un año y su última actuación THE BOX || that dead space between us, ha recibido financiación del Ministerio de Cultura y Deportes de Grecia para 2021- 2022. En julio de 2022, estrenó este último en el 28º Festival Internacional de Danza de Kalamata, junto con un nuevo solo, NADEZHDA. Continúa su desarrollo profesional participando sistemáticamente en talleres en toda Europa y profundizando en la Práctica de Fighting Monkey y entrenamiento de instructores.
LA CLASSE
​
Sculpting Body-Images es un taller de movimiento físico de alta intensidad, moldeado para desafiar los patrones corporales conocidos de cada participante y poner la atención en el acto consciente de ver y percibir el cuerpo en relación con elementos intercambiables.
Ya sea en la vida real o en el escenario, ya sea a simple vista o a través del lente de la cámara, nuestro cuerpo es un instrumento dinámico en constante transformación. Sin embargo, para esculpir la forma, necesitamos jugar y provocar sus límites.
Mediante el uso de restricciones espaciales, temporales y físicas, así como situaciones similares a juegos inspirados en Fighting Monkey Practice (fundada por Linda Kapetanea y Jozef Frucek) vamos a profundizar en un movimiento constante: constantemente transfiriendo peso de una pierna a la otra, probando la interconexión entre nuestra columna vertebral y nuestras extremidades, cambiando posiciones en el espacio, alternando los ritmos entre la parte superior e inferior del cuerpo, desestabilizando la estructura corporal, entre otras de las formas en que desafiaremos nuestros límites corporales y apuntaremos a desarrollar resistencia, ganar agilidad, velocidad y resistencia en situaciones físicamente exigentes.
Sculpting Body-Images consiste en acercarse al cuerpo desde una perspectiva de 360° y conscientemente elegir la perspectiva que queremos presentar de él, en función de lo que queremos comunicar con el mundo. La pregunta es cómo podemos hacer que esta comunicación sea más clara y más específica.